Seminario académico presencial
¿Para quién?
Nutriólogos, médicos, especialistas en deporte y rehabilitación, enfermería, fisioterapeutas y profesionales de la salud afines que desean medir, interpretar y aplicar la mfBIA con rigor clínico.
Objetivo
Dominar fundamentos y aplicaciones clínicas de la bioimpedancia multifrecuencia (mfBIA) para decisiones terapéuticas con datos medibles, trazables y éticos.
Lo que aprenderás
Fundamentos de composición corporal y principios bioeléctricos.
Parámetros funcionales: ángulo de fase, resistencia, reactancia e interpretación clínica.
Integración en nutrición clínica, hospitalaria, comunitaria y alto rendimiento.
Demostración y práctica con BiodyXpert ZMII (procedimiento, control de calidad, trazabilidad).
Buenas prácticas y ética del dato.
Evaluación y certificación
Prueba teórica (15 reactivos).
Práctica supervisada (técnica, reporte e interpretación).
Aprobación ≥70 % para recibir certificado con aval UAdeC + Oryg3n + CNV Learning.
Inversión
Súper Early Bird: $5,200 MXN (cupos limitados) — hasta 15 de noviembre.
Early Bird: $6,200 MXN — hasta 30 de noviembre.
Precio full: $7,500 MXN (semana previa y en puerta).
Incluye: material impreso, prácticas con equipo, rúbrica de evaluación y certificado.
Facilidades: hasta 3 MSI (más comisión bancaria aplicable).
Cupo limitado: 40 participantes.
Ponentes
Especialista en reprogramación epigenética y recomposición corporal (énfasis en bioimpedancia multifrecuencia y electroscópica) Fundador y CEO de Oryg3n Genómica, Entrenamiento y Nutriterapia.
Pedro Yniesta
Fundador y Director CNV Learning. Autor “Bioimpedancia: el arte de medir lo invisible”. Investigador y asesor académico internacional.
Gildardo Uribe